NORMATIVIDAD

NORMAS DE GRAN IMPORTANCIA PARA NUESTRA VIDA LABORAL


LEY 400 DE 1997

ESTA LEY ESTABLECE CRITERIOS Y REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN  Y SUPERVISION TÉCNICA DE EDIFICACIONES NUEVAS, ASÍ COMO DE AQUELLAS INDISPENSABLES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA COMUNIDAD CON POSTERIORIDAD A UN SISMO, QUE PUEDAN VERSE SOMETIDAS A FUERZAS  SÍSMICAS Y OTRAS FUERZAS IMPUESTAS POR LA NATURALEZA Y USO, CON EL FIN DE QUE SEAN  CAPACES DE RESISTIRLAS, INCREMENTAR SU RESISTENCIA  A LOS EFECTOS QUE ESTAS PRODUCEN , REDUCIR A UN MÍNIMO EL RIESGO DE LA PERDIDA DE VIDAS HUMANAS  Y DEFENDER EN LO POSIBLE EL PATRIMONIO DEL ESTADO Y DE LOS CIUDADANOS.

ADEMAS, SEÑALA LOS REQUISITOS DE IDONEIDAD PARA EL EJERCICIO DE LOS PROFESIONES RELACIONADAS CON EL OBJETO Y DEFINE LAS RESPONSABILIDADES DE QUIENES EJERCEN , ASÍ COMO LOS PARÁMETROS PARA LA ADICIÓN, MODIFICACIÓN Y REMODELACION DEL SISTEMA ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES CONSTRUIDAS ANTES DE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE LEY.




NSR 10:  REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE  



EL 7 DE JUNIO DE 1984 SE EXPIDIÓ POR MEDIO DEL DECRETO 1400 DE 1984 LA PRIMERA NORMATIVA COLOMBIANA DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. ESTE DOCUMENTO FUE UNA RESPUESTA A LA TRAGEDIA DE VICTIMAS Y DAÑOS MATERIALES QUE CONSTITUYO EL SISMO DE POPAYAN DEL 31 DE MARZO DE 1983.


NTC 174: ESPECIFICACIONES DE LOS AGREGADOS PARA CONCRETOS
EN LA PRESENTE NORMATIVA SE DAN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE DEBEN TENER LOS AGREGADOS 

NTC 4045: AGREGADOS LIVIANOS PARA CONCRETOS ESTRUCTURAL

NTC 3459: AGUA PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS
EL AGUA PARA LA ELABORACIÓN DE CONCRETOS DEBE SER AGUA POTABLE 

NTC 3318: PRODUCCIÓN DE CONCRETO

NSR 98: ANTIGUA NORMA DE SISMO RESISTENCIA



               RAS 2000

ENCUENTRA EL REGLAMENTO COMPLETO EN EL SIGUIENTE ENLACE http://www.aaa.com.co/aaa/docs/gp-RAS-2000.pdf




RAS 2000 Titulo B SISTEMAS DE ACUEDUCTO


El objetivo del presente es fijar los criterios básicos y requisitos mínimos que deben reunir los diferentes procesos involucrados en la conceptualización, el diseño, la construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los sistemas de acueducto que se desarrollen en nuestro país, con el fin de garantizar su seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad dentro de un nivel de complejidad determinado.

Para la estimación de la población se debe tener en cuenta los censos de población del DANE  y los censos disponibles de suscriptores de acueducto y otros servicios públicos de la localidad o localidades similares. Con base en los datos anteriores deben obtenerse los parámetros que determinen el crecimiento de la población.

En la selección de las fuentes de agua se debe tener en cuenta: por ejemplo para la fuente superficial debe tenerse en cuenta la calidad del agua en la fuente, tanto química como bacteriológica, y la facilidad de construcción, de manera que se tenga una obra de costo mínimo. Además, deben efectuarse los estudios de impacto ambiental con el fin de minimizar los efectos sobre el medio ambiente y el ecosistema, siguiendo los criterios establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente.

La calidad de la fuente debe caracterizarse de la manera más completa posible para poder identificar el tipo de tratamiento que necesita y los parámetros principales de interés en periodo seco y de lluvia. Además, la fuente debe cumplir con lo exigido en el Decreto 1594 del 26 de junio de 1984, en sus artículos 37 y 38, o en su ausencia el que lo reemplace. Los análisis de laboratorio y los muestreos deben realizarse de acuerdo con la normatividad vigente (Normas NTC-ISO 5667).

Par la fuente de agua subterránea (subsuperficiales o subalveas y acuíferos además de los aspectos establecidos en Lafuente anterior también se debe conocer o hacer un inventario y análisis de todos los pozos existentes en la zona, que incluya la ubicación, el rendimiento, las variaciones de nivel y el abatimiento del nivel freático. Además debe conocer la litología y la calidad de agua en el subsuelo.

El diseñador debe hacer un análisis de la calidad del agua en los diferentes ambientes de depósitos subterráneos. Debe asegurarse de que exista un perímetro de seguridad sanitario alrededor de la zona de la fuente subterránea dentro del cual no se permitan actividades que produzcan infiltración de contaminantes en el acuífero. Los programas para determinar la calidad del agua pueden hacerse de acuerdo a la norma técnica GTC 30.

Para determinar las condiciones generales que se deben tener en cuenta para las captaciones localizadas en fuentes superficiales, Se deben establecer los estudios previos que se realizaran, las condiciones generales, los parámetros de diseño, los aspectos de la puesta en marcha, los aspectos de la operación y los aspectos de mantenimiento de captaciones de fuentes superficiales que deben ser tenidos en cuenta por los consultores y/o constructores que estén realizando el diseño y/o la construcción de este tipo de obras.

Los tipos de captaciones son: Toma lateral, toma sumergida, captación flotante con elevación mecánica, captación móvil con elevación mecánica, captación mixta, toma de rejilla, presa de derivación, cámara de toma directa, muelle de toma.etc.

Las captaciones deben estar ubicadas preferiblemente en los tramos rectos de los ríos con el fin de evitar erosiones y sedimentaciones, embanques. En el caso de que sea imposible ubicar la captación en una zona recta, debe situarse en la orilla externa de una curva en una zona donde no haya evidencias de erosión por causa del curso de agua.

Todas las estructuras que forman parte de la obra de captación deben tener programas de mantenimiento correctivo y preventivo, de acuerdo con los siguientes requerimientos:
1. En el nivel bajo de complejidad, las labores de mantenimiento serán preferiblemente correctivas.
2. Para el nivel medio de complejidad, las labores de mantenimiento serán preferiblemente correctivas pero se recomiendan mantenimientos preventivos.
3. Para los niveles medio altos y alto de complejidad, las labores de mantenimiento siempre deben ser preventivas.
4. Sin importar el nivel de complejidad de sistema, las labores de mantenimiento de todo equipo electromecánico deben ser preventivas.

Las fuentes de agua subterránea pueden utilizarse cuando las formaciones geológicas indiquen la presencia de un acuífero con una cantidad de agua tal que satisfaga las necesidades del proyecto y con una calidad adecuada, que permita la construcción de un sistema económico, seguro y confiable.

Se establece una distancia mínima de 100 metros entre la captación de agua subterránea y elementos tales como pozos sépticos, letrinas y campos de infiltración para proteger los pozos de las fuentes contaminantes. En caso de que las condiciones geológicas lo permitan, esta distancia mínima puede variar, siempre que el diseñador presente un estudio que justifique que a una distancia menor no se presentará problemas de contaminación en un pozo.

Todo pozo profundo debe llevar tubos de revestimiento interno cuando se encuentre que la calidad del agua puede originar corrosión en la tubería. Los tubos de revestimiento interno deben sobresalir un mínimo de 0.3m. Por encima de la losa de protección del pozo.

Las líneas de aducción de acueducto son los conductos destinados a transportar por gravedad o por bombeo las aguas crudas desde los sitios de captación hasta las plantas de tratamiento, prestando excepcionalmente servicio de suministro a lo largo de su longitud.
Las líneas de conducción son aquellas destinadas al transporte de agua tratada desde la planta de tratamiento hasta los tanques de almacenamiento o hasta la red de distribución, generalmente sin entrega de agua en ruta.

En caso de que se opte por una aducción en canal, ésta debe localizarse, en lo posible siguiendo las curvas de nivel, de manera que se obtenga una pendiente apropiada que permita una velocidad del agua que no produzca transporte de sedimento, erosión ni depósito de sedimentos.

Pueden utilizarse los siguientes dos tipos de aducciones: aducción a superficie libre (canales) o aducción a presión (ya sea por bombeo o por gravedad).

Deben tenerse en cuenta los siguientes requisitos:
1. En lo posible, no deben utilizarse canales abiertos en la aducción debido a las dificultades que presenta su mantenimiento y fundamentalmente por las condiciones de riesgo de contaminación a las que se hallaría sometida la aducción, con la consiguiente pérdida de calidad sanitaria.

2. Los canales que crucen zonas pobladas o zonas susceptibles de contaminación deben estar provistos de una cubierta de protección.

3. Las conducciones deben ser cerradas y a presión.

4. No pueden presentarse deficiencias en el comportamiento hidráulico de la aducción como consecuencia de la subdivisión de la aducción en tramos de diferentes tipos de regímenes hidráulicos.

5. Se admitirá que en un sistema de aducción puedan existir tramos sucesivos a superficie libre, en conducto a presión por gravedad o por bombeo, en cualquier secuencia y dimensiones siempre que se cumplan las condiciones hidráulicas particulares para cada uno de esos tipos de regímenes.

Con el fin de verificar la cantidad de agua que llega al final de la aducción o conducción durante todo el período de diseño del proyecto, deben tenerse en cuenta los siguientes requisitos :
1. Para el nivel bajo de complejidad no se requiere medir el caudal de agua a la salida de la aducción o conducción.
2. Para el nivel medio de complejidad se recomienda hacer una medición del caudal a la salida de la estructura de aducción o conducción cada dos horas durante todo el período de operación del proyecto y guardar los registros.
3. Para el nivel medio alto de complejidad deben medirse los caudales a la salida de la estructura de aducción o conducción cada dos horas durante todo el período de operación del proyecto.
4. Para el nivel alto de complejidad debe medirse el caudal a la salida de la estructura de aducción o conducción en forma continúa y guardar los registros con el fin de ser enviados.
La medición de caudales en canales abiertos puede ser hecha en vertederos debidamente calibrados (NTC 3705), utilizando canaleta Parshall (NTC 3933), molinetes (NTC 3945) o correntómetros acústicos de efectos Doppler (ASTM D 5389). Para la selección del tipo de vertedero puede utilizarse como guía la norma ASTMD.5640

Antes de poner en marcha las tuberías de conducción, o las tuberías matrices de distribución o después de un proceso de reparación, éstas se deben desinfectar siguiendo los procedimientos indicados en la Norma Técnica Colombiana NTC 4246.

La red de distribución primaria o red matriz de acueducto, es el conjunto de tuberías mayores que son utilizadas para la distribución de agua potable, que conforman las mallas principales de servicio del municipio y que distribuyen el agua procedente de las líneas expresas o de la planta de tratamiento hacia las redes menores de acueducto.

Las redes matrices son los elementos sobre los cuales se mantienen las presiones básicas de servicio para el funcionamiento correcto del sistema de distribución general.
Las redes de distribución secundaria y terciaria son el conjunto de tuberías destinadas al suministro en ruta del agua potable a las viviendas y demás establecimientos municipales públicos y privados.

Los sistemas de distribución de agua potable deben cumplir con los siguientes requisitos principales:

1. Suministrar agua potable a todos los usuarios en la cantidad y calidad necesarias y exigidas por este código.
2. Proveer suficiente agua para combatir incendios en cualquier punto del sistema.
3. Proveer agua para otros tipos de uso, tales como fuentes, servicios públicos etc.

Para el trazado de la red de distribución deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:

Además de lo anterior, deben seguirse las siguientes recomendaciones:
1. Las áreas de mayor consumo deben servirse de los conductos principales.
2. Las áreas de menor consumo deben servirse de los conductos secundarios, formando en lo posible redes enmalladas.
3. Se aceptan tramos secundarios abiertos siempre y cuando terminen en conexiones domiciliarias o en tapones provistos de válvula de purga, que sirvan para la limpieza de la tubería o para expansiones futuras del sistema.
4. No deben proyectarse redes de distribución en las zonas de población dentro del perímetro urbano cuya densidad sea menor que 30 habitantes por hectárea, a menos que sean identificadas y justificadas como zonas de desarrollo urbano, con base en la tendencia de crecimiento de la vivienda del municipio o en planes masivos dentro del perímetro urbano, y que su costo no encarezca desproporcionadamente el sistema en razón de sus características y ubicación.
5. No deben proyectarse redes de distribución en aquellas zonas que sean inundables periódicamente por el mar o por las crecientes de ríos, salvo cuando sea imprescindible ubicar algún conducto principal por zonas de tales características.

La red de distribución de agua potable debe proyectarse de tal forma que asegure en todo momento el suministro directo y adecuado de agua potable al mayor porcentaje de la población, dentro de los límites dados por las condiciones socioeconómicas de la localidad con una presión suficiente y continua en todas las partes del sistema y cumpliendo todo lo establecido por el decreto 475/98 de los Ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Económico, o el que lo reemplace.

Diámetros internos mínimos en la red matriz:
Nivel de complejidad de sistema                Diámetro mínimo
Bajo                                                             64 mm (2.5 pulgadas)
Medio                                                           100 mm (4 pulgadas)
Medio alto                                                    150 mm (6 pulgadas)
Alto                                                               300 mm (12 pulgadas) o más según diseño

Una vez que la red de distribución haya sido diseñada, debe hacerse un análisis de golpe de ariete en la tubería con el fin de verificar que en ninguna parte de esta se produzcan presiones por encima de aquellas admitidas por los materiales de las tuberías que conforman la red.

El objetivo principal del análisis del golpe de ariete en las redes de distribución es el de especificar los tiempos de maniobra y/o dispositivos de control, con el fin de seleccionar la alternativa que ofrezca el menor riesgo contra los efectos del golpe de ariete al mínimo costo.

La profundidad mínima a la cual deben colocarse las tuberías de la red de distribución no debe ser menor que 1.0 m medidos desde la clave de la tubería hasta la superficie del terreno.
Para los casos críticos de construcción donde sea necesario colocar la clave de la tubería entre 0.60 m y 1.0m de profundidad debe hacerse un análisis estructural teniendo en cuenta las cargas exteriores debidas al peso de tierras, cargas vivas, impacto y otras que puedan presentarse durante el proceso de construcción.

La profundidad de las tuberías que conforman la red de distribución, en términos generales, no debe exceder de 1.50 m; los casos especiales deben consultarse con la oficina de planeación del municipio o con la Entidad prestadora del servicio de acueducto.

Para la referenciación de las tuberías de la red de distribución de agua potable deben anotarse los siguientes datos:
·         Diámetro.
·         Clase y presión de la tubería
·         Material.
·         Profundidad.
·         Fecha de instalación.
·         Título de unión (campana y espigo, dresser, etc.)
·         Marca de la Tubería
·         Revestimiento de la tubería.
·         Estado.

En Los requisitos mínimos y las condiciones básicas que deben cumplir las estaciones de bombeo se incluyen los estudios previos, las condiciones generales, los parámetros de diseño, los aspectos de la puesta en marcha, los aspectos de la operación y los aspectos del mantenimiento de todas los equipos eléctricos, hidráulicos, mecánicos y demás accesorios que conforman una estación de bombeo.

La capacidad de la estación debe ser el caudal máximo diario, QMD, si el bombeo es de 24 horas. Si se bombea menos horas al día la capacidad de la estación debe ser el caudal máximo diario dividido el porcentaje del tiempo de bombeo. Siempre debe bombearse a un tanque de almacenamiento o compensación.
No se permite el bombeo directo hacia la red de distribución. De igual forma, no se permite el bombeo directo desde la red de distribución.

Las bombas deben seleccionarse de tal forma que se obtenga la capacidad y la altura dinámica requeridas, establecidas por el punto de operación al considerar las curvas características del sistema de bombeo y del sistema de tuberías.

El dimensionamiento y el tipo de las bombas debe hacerse en conjunto con la tubería de impulsión y con el tanque de almacenamiento, buscando siempre la condición de mínimo costo, incluidos costo inicial, de operación, expansión y mantenimiento.
En la etapa de puesta en marcha deben realizarse las siguientes inspecciones en los diferentes elementos de la estación de bombeo, antes de continuar con cualquier prueba:
1. Debe verificarse que el sentido de giro del motor sea correcto.
2. Deben verificarse todas las instalaciones eléctricas en sus conexiones y aislamientos.
3. Debe verificarse el correcto funcionamiento de válvulas y accesorios en su apertura y cierre. Debe medirse el tiempo de accionamiento y corregirse un mecanismo, en caso de encontrar necesidad de grandes esfuerzos para su operación.
4. Debe observarse el correcto funcionamiento de interruptores, arrancadores, sensores y demás elementos de control, en especial si éstos son de accionamiento automático.
5. Debe asegurarse que los ejes de los motores estén perfectamente alineados.
6. Los motores y válvulas deben estar perfectamente lubricados. Debe verificarse la calidad y cantidad del aceite lubricante.
7. En general, debe observarse el aspecto general de la estación en sus acabados, pintura, protecciones y accesos.

Un tanque de compensación tiene la función de almacenar agua y compensar las variaciones entre el caudal de entrada y el consumo a lo largo día. Por tanto, durante la concepción, el diseñador debe establecer las necesidades de demanda y las variaciones del consumo, a lo largo del día, de la red de distribución, para definir la magnitud del almacenamiento requerido. Así mismo, debe determinar las zonas de presión en la red de distribución, y fijar los niveles de agua requeridos para mantener los valores establecidos en ella.

El tanque debe estar localizado en terrenos no susceptibles de deslizamientos o inundaciones. Además, debe ser estable con respecto a la calidad del suelo de cimentación y a fallas de origen geotécnico o geológico. Igualmente, la estructura debe ser estable para el sismo de diseño correspondiente a la zona de amenaza sísmica en que se encuentre ubicado el municipio objeto del sistema de acueducto.

El tanque debe tener capacidad de compensar las variaciones entre el caudal de entrada de las plantas de tratamiento y el caudal de consumo en cada instante.

Todo tanque de compensación debe tener un sistema de rebose, con el fin de evacuar los posibles caudales de exceso. El rebosadero debe estar dimensionado para evacuar el caudal máximo de entrada, cumpliendo con los siguientes requisitos:
1. El rebose debe descargar por medio de una tubería, vertedero o canal en una cámara independiente tan próxima al tanque como sea posible, y de allí debe ser evacuado a la tubería de limpieza de lavado.
2. En caso de utilizar tubería como rebose, ésta debe terminar en un tramo recto de longitud mayor o igual a 3.0 m. o a 3 veces su diámetro, medida a partir de su abertura al exterior.
3. La cámara de recolección del rebose debe tener una rejilla de 0.10 m en su parte superior con el fin de evitar la entrada de animales y basura a la cámara de rebose.
4. El rebose no debe limitar la capacidad de almacenamiento del tanque, asegurando que se obtenga el nivel máximo esperado en el tanque.
5. Cuando se presenta rebose, el borde libre en las paredes del tanque debe ser de 0.10 m como mínimo, evitando cualquier presión sobre la tapa

Por debajo del fondo del tanque debe construirse un sistema de drenaje para captar las fugas que se presenten a través de su fondo y paredes y/o en tuberías de entrada y salida al tanque, descargando en una o más cámaras de recolección, donde sea posible visualizar la ocurrencia de fugas.

En la etapa de puesta en marcha deben realizarse las siguientes inspecciones en los diferentes elementos del tanque de compensación, antes de continuar con cualquier prueba:
1. En general, debe observarse el aspecto general del tanque en sus paredes, fondo, impermeabilización y obras anexas.
2. Debe verificarse el correcto funcionamiento de válvulas, accesorio en su apertura y cierre, controlador de nivel y totalizador de caudal. Debe medirse el tiempo de accionamiento y corregir el mecanismo de cualquier accesorio que implique grandes esfuerzos para su operación.

Deben realizarse pruebas hidrostáticas y de operación en las condiciones normales y críticas, con el fin de detectar escapes o fallas estructurales o hidráulicas y tomar las medidas correctivas, antes de entregar el tanque a disposición del sistema de acueducto.
Las labores de limpieza no deben afectar las presiones ni el caudal entregado en la red de distribución, ni influir en el servicio. Deben desinfectarse las paredes y el piso de acuerdo a los procedimientos indicados en la Norma Técnica Colombiana NTC 4576. Estas actividades deben realizarse por lo menos una vez al año.

Las labores de mantenimiento preventivo deben incluir las siguientes actividades:
1. Como actividad diaria debe hacerse una inspección general a los equipos de bombeo, el tablero de control y los niveles del agua. De igual forma, debe prestarse especial atención a las condiciones de operación, tales como cantidad de ruido y vibración
2. Con una frecuencia de un mes como mínimo, debe realizarse limpieza de los equipos de bombeo, verificación de la calidad del aceite de los motores y de las instalaciones eléctricas.
3. Con una frecuencia de una vez cada año, o menor, debe hacerse alineación de los motores de las bombas y verificación del estado de las protecciones eléctricas.
4. Debe verificarse el funcionamiento y operación de las válvulas de cheque, por lo menos cada seis meses.



RAS 2000 TITULO G ASPECTOS COMPLEMENTARIOS


Toda acción relacionada con el diseño, la construcción, la operación, el mantenimiento y/o la supervisión técnica de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, debe seguir los procedimientos generales presentados en el presente reglamento.

Las actividades que forman parte de los aspectos geotécnicos son:

·         estudios geotécnicos
·         investigación del subsuelo
·         diseño geotécnico
·         rellenos y compactación de zanjas y terraplenes
·         demoliciones y disposición de materiales
·         vías y pavimentos
·         Otros
Un estudio geotécnico es el conjunto de actividades que comprenden la investigación del subsuelo, los análisis y recomendaciones de ingeniería necesarios para el diseño y construcción de las obras en contacto con el suelo, de tal forma que se garantice un comportamiento adecuado de la construcción y se protejan las vías, instalaciones de servicios públicos, predios y construcciones vecinas.

Los tipos de estudios son: Estudio geotécnico preliminar, Estudio Geotécnico definitivo, Estudio de estabilidad de laderas.

Los tipos de suelos se clasifican según los siguientes criterios:
·         Suelo Tipo 1: suelo de grano fino de consistencia dura Cu > 200 KPa posiblemente pre consolidado y fisurado. Pendiente del terreno inferior a 10o y sin presencia de acuíferos confinados.
·         Suelo Tipo 2: suelo de grano fino de consistencia media 50 < Cu < 200 KPa con pendiente del terreno inferior a 10o y sin presencia de acuíferos confinados.
·         Suelo Tipo 3: suelo de grano fino de consistencia blanda Cu < 50 Kpa con pendiente del terreno inferior a 10o y sin presencia de acuíferos confinados.
·         Suelo Tipo 4: suelo del tipo 1, 2, ó 3 con presencia de acuíferos confinados.
·         Suelo Tipo 5: suelo del tipo 1, 2, ó 3 con pendiente del terreno superior a 10o con o sin acuíferos.
·         Suelo Tipo 6: suelo granular (arena, grava) en terreno plano o en pendiente sin presencia de acuíferos confinados o libres.
·         Suelo Tipo 7: suelo del tipo 6 con presencia de acuíferos confinados o libres.
·         Suelo Tipo 8: suelo con apreciable grado de cementación, rocas blandas o fisuradas y alteradas.
·         Suelo Tipo 9: Roca poco fisurada o alterada.
El diseño de toda excavación debe realizarse evaluando las condiciones predominantes más críticas que puedan presentarse durante la construcción y vida útil de la estructura para los dos estados límites que se especifican:
a) Estado límite de falla: Cuando se desarrolla un mecanismo de falla en el terreno u ocurren deformaciones causantes de la pérdida de equilibrio estático o de la rotura del terreno, estructuras u obras vecinas.
b) Estado límite de servicio. Cuando el terreno sufre deformaciones responsables de daños o pérdidas fundamentales en él mismo o en obras aledañas.

En las excavaciones se deben  calcular los distintos tipos de asentamientos que esta causa, así:
a) Asentamiento total: mayor valor entre todos los calculados dentro de la zona de influencia de la excavación.
b) Asentamiento diferencial: diferencia entre los valores de asentamiento correspondientes a dos partes diferentes pero contiguas y pertenecientes a cualquier estructura que se encuentre dentro de la zona de influencia de la excavación.
c) Giro: rotación de una edificación o estructura, sobre el plano horizontal, producido por asentamientos diferenciales de la misma.

El diseño definitivo de la excavación será aquel que, cumpliendo en todos sus elementos con la seguridad ante falla, produzca en su zona de influencia, tanto deformaciones y asentamientos inferiores a los permitidos con el mínimo daño posible a corto, mediano y largo plazo.

MATERIALES DE RELLENO:
Los materiales para los terraplenes o rellenos no deben contener arcillas expansivas, materia orgánica, basuras, raíces, troncos u otros materiales objetables provenientes de excavaciones, requiriendo el visto bueno del interventor para ser aprobados. Cada capa del terraplén se debe compactar uniformemente hasta obtener una densidad seca no inferior al 95% de la densidad seca máxima de acuerdo con el ensayo Proctor Modificado o con la norma NTC 1667 o 1528.

Los rellenos para estructuras y zanjas deben cumplir con las especificaciones además de superar los ensayos de acuerdo con lo establecido en la norma NTC 126. Los materiales pueden ser material común, material seleccionado, Materiales para cimentación de tuberías y revestimiento de canales, material granular, etc.

El interventor debe comprobar el grado de compactación obtenido en el material de relleno y en caso que se detecten fallas o deficiencias constructivas, el constructor debe ordenar cambios en los materiales o en el sistema de compactación para obtener buenos resultados.

Las metodologías de diseño de la estructura del pavimento para los Niveles de Complejidad Alto y Medio-Alto deben realizarse empleando métodos racionales. Los valores de los módulos dinámicos de la subrasante, capa de subbase, base y rodadura deben medirse mediante ensayos estandarizados y normalizados de laboratorio para cada caso particular.
Para los diseños correspondientes a los Niveles de Complejidad del Sistema Bajo y Medio, se acepta reconstruir al menos los mismos espesores de las capas granulares y de rodadura, siempre que los materiales utilizados tengan las mismas características o sean superiores a las empleadas en el diseño del pavimento construido anteriormente sólo si este ha presentado un buen comportamiento durante su vida de servicio.

La rotura de pavimentos existente debe realizarse de acuerdo con los límites especificados y sólo pueden excederse cuando existan razones técnicas justificadas para ello y con previa autorización de la autoridad competente.

El corte debe cumplir los siguientes requisitos:

·         La superficie debe quedar completamente vertical.

·         El corte se efectúa según líneas y trazos definidos en planos.

·         Los equipos especiales de corte, como sierras, martillos rompe pavimentos, herramientas neumáticas otros, deben ser aprobadas previamente por el interventor de la obra. En todo caso se prohíbe la utilización de equipos que presenten frecuencias de vibración que puedan ocasionar daños en estructuras existentes.

·         En los pavimentos adoquinados se marca la excavación para retirar los adoquines necesarios, acoplándolos y transportándolos de manera que no sufran daños y puedan reutilizarse con posterioridad.

Para el arreglo de las zonas verdes se deben tener en cuenta las características que deben de cumplir los materiales a utilizar como lo son:
                                                                 
·         La tierra vegetal para empradizados debe ser un suelo fértil, con buenas características de drenaje, libre de raíces y otros materiales extraños o nocivos.
·         La semilla debe ser, suministrada en sacos cocidos y aceptablemente identificados para certificar la calidad, germinación, peso, porcentaje de semilla pura y viva, etc.
·         Los cespedones deben provenir de campos sanos, libres de maleza y elementos perjudiciales.
·         Los fertilizantes a utilizar pueden ser de cualquier marca comercial de reconocida calidad.

ASPECTOS ESTRUCTURALES
El presente incluye las siguientes actividades que forman parte de los aspectos estructurales:
·         Efectos de cargas externas
·         Diseño de tuberías para sistemas de acueducto y alcantarillado
·         Diseño de tuberías para sistemas de alcantarillado
·         Tanques y compartimientos estancos

Para seleccionar una tubería para trabajo en unas condiciones establecidas deben determinarse las magnitudes de las cargas de diseño y la distribución de las cargas externas sobre la tubería. Los tipos de cargas que normalmente se requieren para el diseño de tuberías a presión enterradas son: Cargas de trabajo, Cargas transientes o vivas, Factor de impacto.

Para seleccionar una tubería para trabajo en unas condiciones establecidas deben determinarse, las presiones internas de diseño cuando estas se presenten durante la vida útil del sistema. Los tipos de presiones internas que normalmente se requieren para el diseño de tuberías a presión son: Presión interna de trabajo, Presión interna transiente, Presión interna de ensayo de campo.

En tuberías enterradas deben considerarse las cargas impuestas sobre la tubería debidas al peso propio del relleno simultáneamente con las cargas transitorias, vivas y de impacto que puedan llegar a presentarse. El cálculo de cargas y deformaciones en tuberías debe realizarse de acuerdo con los con las formulas establecidas, lo cual es válido para tuberías rígidas y flexibles instaladas en una variedad de condiciones incluyendo instalaciones enterradas en el terreno natural o instalaciones superficiales.

Cuando la tubería tiene altura de rellenos diferentes en los dos lados debido a la pendiente en la superficie del relleno o cuando solo existe relleno en un lado de la tubería, deben realizarse consideraciones especiales de análisis ya que un análisis basado en la mayor altura del relleno puede no ser el caso más crítico. El diseñador debe evaluar las condiciones particulares más críticas en cada caso.

Cuando la profundidad de la tubería es superior de 9 a 12 m o cuando se dificulta la construcción por zanjas debido a obstrucciones superficiales, se permite la utilización de métodos alternos de construcción como son el gateo o el túnel.

En la construcción del sistema suelo-tubería deben considerarse específicamente cinco zonas principales que son : cimentación, cama de soporte, zona de atraque, relleno inicial y relleno final. El diseñador debe especificar la calidad de los materiales y las especificaciones de construcción correspondientes en cada una de las zonas mencionadas. Debe tener en cuenta entre otras, si la tubería es rígida o flexible, si se coloca en zanja o en relleno, las características del material de fabricación de la tubería y las recomendaciones dadas por los fabricantes respectivos.

La zona de atraque o sea aquella ubicada entre la cama de soporte y la línea media de la tubería debe someterse a un proceso de colocación muy cuidadoso. Este material debe colocarse uniformemente garantizando el llenado de todos los vacíos por debajo del tubo. La compactación debe realizarse manualmente a menos que exista el espacio disponible para garantizar una adecuada compactación mecánica. El material debe consistir en agregados triturados o arenosos o cualquier material bien gradado de tamaño intermedio. Cuando pueda presentarse nivel freático elevado, no deben utilizarse arenas o alternativamente deben tomarse las precauciones para evitar la migración de partículas a otros estratos.

El relleno inicial, o sea el material que cubre el resto de la tubería y que sube hasta aproximadamente 200 mm por encima de la parte superior de la tubería debe garantizar el anclaje adecuado de la tubería, la protección contra daños por colocación del relleno final y asegurar una distribución uniforme de cargas en la parte superior de la tubería.

Para el relleno inicial debe utilizarse un material que logre buena compactación sin la aplicación de mucha energía. Se prohíbe la utilización de material arcilloso que requiera compactación mecánica. No se permite la compactación mecánica de este material a menos que se demuestre explícitamente que esta no le produce daño a la tubería.

Para la evaluación del cambio de longitud máxima que puede llegar a sufrir una tubería dada debe utilizarse el máximo cambio de temperatura esperado, la longitud de la tubería y el coeficiente de expansión térmica lineal del material de la tubería. Para el diseño deben considerarse dos situaciones diferentes que son el caso de tuberías enterradas y el caso de tuberías en superficie.

DISEÑO DE TUBERÍAS PARA SISTEMAS DE ACUEDUCTO
Las tuberías que cubre el presente capítulo se utilizan principalmente en la transmisión y distribución de agua en sistemas de acueductos municipales.

La distribución de presiones de tierra sobre la tubería al igual que la distribución de los efectos de las cargas sobre las paredes de la tubería, tales como esfuerzos axiales y flectores que resultan de las cargas de trabajo y las transientes, deben determinarse a partir de teorías y métodos reconocidos y aceptados, tomando en cuenta las características de la instalación, tales como el tipo de cama de soporte y el método constructivo de los materiales de relleno lateral de la tubería.

En todos los sistemas de tuberías a presión deben calcularse las presiones transientes que se generan como consecuencia de un cambio en las condiciones de flujo, específicamente durante el cerrado de las válvulas del sistema. En este cálculo de sobrepresiones deben incluirse al menos las siguientes variables: velocidad de la onda de presión, velocidad de cerrado de la válvula, perfil del ducto, fricción y en general las características hidráulicas y físicas del sistema.

Los factores que deben considerase en la evaluación y selección de los materiales a utilizar en la construcción de alcantarillados son el tipo de uso y calidad del agua, las condiciones de escorrentía y abrasión, los requerimientos de instalación, las condiciones de corrosión, los requerimientos de flujo, los requerimientos de infiltración y exfiltración, las características del producto, la efectividad de costos, las propiedades físicas, la disponibilidad del producto en el sitio y los requerimientos de manejo.

El diseño estructural de un alcantarillado sanitario exige que la resistencia de la tubería instalada dividida por un factor de seguridad determinado debe igualar o exceder las cargas impuestas sobre esta por la combinación del peso de suelo y cualquier carga sobreimpuesta sobre el terreno.

El diseño de tanques y compartimentos estancos en concreto reforzado debe realizarse de acuerdo con lo establecido en la Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, NSR-98, Ley 400 de 1997 y Decreto 33 de 1998 o los decretos que lo reemplacen.

El diseño y montaje de tanques de acero soldado debe realizarse de acuerdo con normas internacionales existentes tales como el API Standard 650 o equivalentes. El diseñador debe realizar consideraciones especiales para considerar el grado de exposición a que se verán sometidos los elementos de acero y debe justificar claramente estas consideraciones en las memorias de cálculo. Se deben cumplir igualmente los requerimientos aplicables las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, NSR-98. Ley 400 de 1997 y Decreto 33 de 1998 o los decretos que lo reemplacen.

Se permite el uso de tanques de otros materiales siempre y cuando el fabricante demuestre que este cumple con requisitos equivalentes para tanques de concreto y acero, en cuanto a estanqueidad, resistencia estructural, resistencia sísmica, resistencia al ataque de químicos, materiales o resultantes de los procesos, funcionalidad y durabilidad.

ASPECTOS DE CONSTRUCCIÓN

El presente título incluye las siguientes actividades que forman parte de los aspectos de construcción:
·         Organización de la obra
·         Limpieza de la obra
·          Maquinaria y equipo
·         Accesos a campamentos, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento y localidades
·         Instalaciones y conexiones
·         Transporte y almacenamiento de tuberías y materiales
·         Pruebas
·         Señalización y seguridad durante la construcción

El constructor debe indicar claramente el número de grupos de trabajo que utilizará, incluyendo un plan general de organización en el que se muestre la localización de los materiales, equipos, instrumentos, y la secuencia en la que operarán éstos, los cuales no pueden ser modificados sin previo consentimiento del interventor.

Debe tenerse en cuenta en el programa de obra que las cuadrillas de excavación no deben distanciarse a más de una longitud recomendada de 400 metros de las cuadrillas de tape y reposición para facilitar el manejo de la obra.

Durante el desarrollo de la obra, la zona de trabajo debe mantenerse limpia, en buenas condiciones sanitarias y libres de cualquier acumulación de materiales de desecho y de basuras.

EQUIPOS DE INSTALACIÓN:

·         Mezcladoras
·         Vibradores: Deben ser del tipo de inmersión y deben operar a no menos de cinco mil 5.000 pulsaciones por minuto
·         Dispositivos para el transporte y colocación de la mezcla. No deben causar segregación de los agregados ni producir esfuerzos excesivos, desplazamiento o impactos en las formaletas.
·         Bulldozers: Cuyas  funciones principales son :
a) Excavaciones de poca profundidad, hasta 3.0 m, sean en terreno llano o media ladera.
b) Operaciones de retirado de arbustos o árboles pequeños.
c) Retirada de árboles usando la pala en posición izada como brazo de empuje.
d) Actuar como tractor de remolque.
e) Actuar como empujador de traíllas.
·         Retroexcavadoras
·         Grúas. Para la instalación de tubería cuyo diámetro y peso sea tal que esta operación no sea realiza manualmente, se utilizará una grúa. La grúa a emplear para los trabajos de instalación debe ser una de tipo móvil que permita su constante movimiento a lo largo de la línea de tendido de la tubería.

Durante la instalación de la tubería en la zanja, se debe observar un cuidado similar al tenido durante el cargue, transporte y descargue. Las tuberías revestidas dieléctricamente pueden requerir especialmente un cuidado adicional cuando es manejado a temperaturas inferiores a las recomendadas por el fabricante, o cuando la temperatura de revestimiento es superior a la recomendada por el fabricante.

Se permite rodar la tubería cuando no posee uniones en los extremos o cuando se poseen rieles sobre los cuales se puedan rodar.

Se deben proveer medios especiales para apoyar las tuberías, no deben ser apoyadas sobre madera, montículos de tierra o soportes similares que se encuentren fuera de las especificaciones. Cualquier medio de soporte debe tener el visto bueno del interventor.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
El análisis de vulnerabilidad corresponde al proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición, la predisposición al daño o la potencial pérdida de función de un elemento o grupo de elementos de un sistema, teniendo en cuenta las amenazas del entorno. El análisis de vulnerabilidad es la base para la realización del plan de contingencias y la definición de las medidas de reducción de riesgos para mejorar el nivel de seguridad y confiabilidad del sistema.

La vulnerabilidad de un sistema puede ser:
a) Vulnerabilidad física. Relacionada con la fragilidad estructural, la baja resistencia y/o la poca capacidad de absorción de las solicitaciones externas generadas por la acción de eventos de origen natural o antrópico, que pueden afectar un componente o un grupo de componentes del sistema.

b) Vulnerabilidad funcional. Relacionada con la falta de redundancia del sistema o la probabilidad de la pérdida total o parcial del funcionamiento o de la operación del sistema, por la acción de eventos naturales o antrópicos, debido a la interdependencia de sus componentes.

Toda obra debe de contar con un plan de contingencias que son el conjunto de procedimientos preestablecidos para la respuesta inmediata, con el fin de atender en forma efectiva y eficiente las necesidades del servicio de manera alternativa y para restablecer paulatinamente el funcionamiento del sistema después de la ocurrencia de un evento de origen natural o antrópico que ha causado efectos adversos al sistema.

Los objetivos específicos del plan de contingencias son:
·         Definir funciones y responsabilidades.
·         Planificar y coordinar las actividades de atención y recuperación.
·         Activar procedimientos preestablecidos de respuesta para atender la demanda.
·          Identificar el inventario de recursos disponibles.
·         Informar en forma precisa y oportuna.
·           Recobrar la normalidad tan pronto como sea posible.
·         Programar ejercicios de simulación para la capacitación y revisión periódica.

ALCANCE Y USOS DE LAS TUBERÍAS DE ACERO

Las tuberías de acero para sistemas de acueductos que cumplen con los requisitos de las normas que se establecen en este literal pueden utilizarse para los usos que se especifican a continuación: acueductos, líneas de suministro de agua, pozos principales de transmisión, pozos principales de distribución, conductos forzados, tuberías en plantas de tratamiento, luces auto-soportadas, líneas de circulación de agua, cruces, tomas y salidas subterráneos y aplicaciones similares.
Los usos diferentes a los mencionados o que impliquen situaciones y/o exigencias especiales de la tubería deben someterse a un estudio detallado por parte de un ingeniero civil y su uso debe justificarse mediante mediciones y/o datos de laboratorio que sustenten la aplicabilidad de la tubería al caso especial de aplicación.

Las propiedades que deben controlarse en los materiales utilizados en la fabricación de las tuberías son la resistencia a la flexión, la ductilidad y la rigidez dada por el Módulo de Young.

TUBERÍAS EN POLICLORURO DE VINILO – PVC

Los compuestos de Policloruro de vinilo - PVC se clasifican de acuerdo con sus propiedades físicas según las normas NTC 369 y ASTM D 1784.

Las cinco propiedades especificadas para las diferentes clasificaciones son (resina de base, resistencia al impacto, resistencia a la tensión, módulo de elasticidad en tensión y temperatura de deflexión bajo carga).

Toda tubería de PVC que se utilice dentro del alcance del presente Reglamento debe estar referida al compuesto utilizado en su fabricación. Las tuberías de presión de PVC que se fabrican de acuerdo con la norma NTC 382 deben ser extruidas de un compuesto de PVC con una clasificación 12454-B, 12454-C, 14333-D o mejores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario